jueves, 30 de septiembre de 2010

¿Es relamente la 'U' más grande que sus problemas?

Las condiciones están dadas, en el club Universitario de Deportes, para que los problemas extradeportivos continúen. La última de ellas ha sido la formación de una Junta Transitoria que tomó el control del equipo merengue desplazando del mandato a Jaime León, hasta entonces Presidente del club. Un nuevo obstáculo que se suma a una larga lista de problemas que, en los últimos años, han venido aquejando a la Institución.

La era Gonzáles

En 1996, la deuda tributaria de Universitario era mínima, y si bien no había sponsors, tampoco los gastos causaban elevados déficits. Fue en dicho año que Alfredo Gonzáles asumiría la presidencia del club. Durante su mandato, el ‘Gordo’ Gonzáles, como también es llamado en el ambiente futbolístico, se vio envuelto en un intento de soborno a un jugador del Torino, club que por ese tiempo jugaba en la primera división del fútbol peruano. Si bien, en un principio, la fiscalía abrió una investigación en torno al caso, esta fue archivada. Fue, quizá, este el puntapié inicial de los muchos problemas que hasta el día de hoy envuelven al equipo crema.

Pero este problema fue seguido por las rencillas que se dieron en torno al caso del Estadio Monumental. El lío alrededor de este ‘elefante blanco’ fue casi tan monumental como su nombre. El problema, que incluso hasta hoy se da, radica en que el estadio de la ‘U’ no es de ese club, sino de Gremco, la empresa constructora de los hermanos Levy. Según el trato de Universitario con Gremco, los catorce millones que costaba el Monumental se iban a cancelar, entregándole el 30% del terreno a la constructora. Este era el trato, hasta que Gonzáles entró a la presidencia.

Una vez que el problema salió a la luz, muchos culparon al ‘Gordo’ Gonzáles por no esclarecer los problemas con dicha constructora y por qué no se le adeudaba tal monto estipulado en dicho trato.

¿Por qué en su momento, el club Universitario de Deportes, presidido por Javier Aspauza, no denunció a Alfredo Gonzáles? Y es que tal vez sea una coincidencia que el notario entre las transacciones entre la ‘U’ y Gremco fuera el propio Aspauza.

El turno de Aspauza

En el año 2001 Javier Aspauza ganó las elecciones y tomó el mando del club. Se formó una comisión con el afán de investigar la gestión del ‘Gordo’ Gonzáles. En su informe final, la comisión responsabilizó a todos y a nadie en particular, y el ‘Gordo’ Gonzáles salió librado del asunto.

Aún así, se esperaba que Aspauza hiciera una mejor gestión pero no fue así. Las deudas eran abrumadoras y resultó que las adendas al contrato con Gremco, los sobrecostos por las que tanto se criticaba a Gonzáles, se habían hecho en la misma Notaría Aspauza, como se indicó anteriormente.

De esta manera, Alfredo Gonzáles resaltó su inocencia al no haberse probado nada y estaba listo para retomar al mandato que había dejado, al parecer, temporalmente en manos de su socio Aspauza. El ‘Gordo’ ganaría las elecciones en el 2004.

El retorno de Alfredo Gonzáles como presidente de la Institución, fue recibida con alegría por sus seguidores pero su mandato fue corto ya que la FIFA lo inhabilitó, dejando el cargo a su aliado, Fausto Miranda. La gestión de Miranda fue irregular, cediendo el cargo a Gino Pinasco, ganador de las elecciones del 2007.

La llegada de Julio Pacheco

Gino Pinasco empezó su gestión con deudas que bordeaban los 12 millones de dólares y cerca de 150 procesos judiciales. De esta manera, uno podría comprender que muchos auspiciadores se ausentarán al ver tamaña crisis en el club. Sin embargo, hubo un personaje, miembro de la junta revisora de cuentas, muy poco conocido en el club, quien se ofreció a apoyar económicamente a la Institución crema: Julio Pacheco.

Presidente del grupo Santo Domingo y experto en recursos humanos, Pacheco pasó a ser el sponsor del club y al mismo tiempo, dirigente y hombre fuerte dentro de la Institución. En mayo del 2009, propuso varias medidas para reflotar el club pero estas no fueron vistas con buenos ojos por la directiva, que creía ver en ellas beneficios personales, por las que no las aprobó. Pacheco se encargó de criticar en público a dicha directiva. Esta finalmente lo destituyó. En Agosto, del mismo año, se lanzó a la presidencia pero el comité electoral, controlado por los directivos, lo vetó aduciendo que no se podía ser sponsor y directivo a la vez. Pacheco recurrió hasta el Poder Judicial para hacer valer sus derechos.

El Poder Judicial repuso finalmente como candidato a Julio Pacheco en las elecciones de la ‘U’. No obstante, hay una contradicción en torno a la labor que realizó, pues no pagó impuestos durante su mecenazgo con la ‘U’. El grupo Santo Domingo se comprometió a aportar 2 millones de dólares a la U desde julio del 2007 hasta diciembre del 2009, y no ha rendido cuentas durante los dos primeros años a la Sunat porque recién canceló las facturas en noviembre del 2009. A la fecha, no habría pagado el IGV que le corresponde por todo el período.

La deuda del Club

Así pues, hoy, Universitario de Deportes le debe a la Sunat cerca de 68 millones de soles por concepto de impuestos y otros que se acumularon a lo largo de los últimos años. Si se hiciera una comparación de tal monto, dicha cantidad equivaldría al presupuesto anual del club crema de los próximos siete años.

La formación de La Junta Transitoria

Con malos manejos dirigenciales por parte de los que rigen el destino del club crema, llegamos hasta Agosto del 2010 cuando se crea una Junta Transitoria que por encargo de una resolución judicial, dicha Grupo de trabajo, dirigirá y administrará la institución deportiva hasta que se elijan a los nuevos directivos y, además, para que realice el proceso de elecciones conforme a las normas estatutarias del club.

Esta Junta estará presidida por Eduardo Guinea. En la resolución se especifíca además que se desconoce a Jaime León como presidente del club y que se abstenga de realizar cualquier acto de dirección o administración. Sin embargo, León apeló esta sentencia, dejando en suspenso las atribuciones concedidas a la Junta Transitoria. Quiere decir que la Junta no podrá inscribirse en los registros públicos, pero sí seguir con sus funciones, como la de contratar a un nuevo técnico, en este caso a José Del Solar.

El problema en el aspecto deportivo

Por cierto, este Grupo acarreó mucho más problemas ya no solo en el aspecto dirigencial sino en el deportivo. Pues al formarse esta Junta, trajo consigo nuevas ideas y al ya tomar parte de las decisiones que regirían al club empezó a mostrar propuestas en el cambio del técnico en el equipo. No se respetó al entrenador, Salvador Capitano, que en ese momento dirigía al equipo e impuso un nuevo nombre: Del Solar. Con esto, se puso presión a Capitano quien no tenía más remedio que renunciar ya que había sido traído por la dirigencia anterior.

Aun así no ha sido fácil la llegada de Del Solar al equipo merengue ya que una vez presentado como nuevo técnico del equipo, no ha podido dirigir a sus jugadores sentado en el banco de suplentes como es común ver en los partidos de fútbol. El problema radica en que al no estar registrado la Junta Transitoria, él chemo' no puede estar en cancha dirigiendo.

La deuda con los jugadores

Los problemas no han terminado en el equipo merengue pues no solo el aspecto extra deportivo se ha visto perjudicado. La directiva no ha pagado a sus jugadores, incluso se habla de hasta 3 o 4 meses de sueldo sin pagar. No obstante, en estos últimos días dicha directiva ha solucionado algunos pagos que han calmado las aguas en el ambiente deportivo.

La solución

El modelo de Sociedad Anónima sigue siendo una opción para calmar tanto desbarajuste y problema que se ha generado durante estos últimos años en el club, aunque, con opiniones encontradas: en España, por ejemplo, muchos de los equipos convertidos en empresas terminaron con mayores deudas y manejos turbios. Pero, en el Perú, equipos como Sporting Cristal o Universidad San Martín, son casos exitosos al recurrir a este tipo de modelo.

Aunque en los equipos profesionales no existen posiciones oficiales, que en lo formal deberían provenir de asambleas de asociados, los dirigentes de Universitario preferirían obtener un fraccionamiento tributario sin perder su forma asociativa. Lo más probable es que se acepte que un tercero los dirija económicamente, siempre y cuando conserven el control del club.

Actualmente la informalidad produce situaciones inéditas, esperemos que los dirigentes conduzcan al Club por el camino más seguro y el más equilibrado. Será la decisión ellos, los socios y todos los que conforman y son parte del club los que optarán por la decisión más correcta, sea la de formar una Sociedad Anónima o no ser parte de ella. La pelota está en su cancha, es hora de tomar la decisión más acertada. Ya es tiempo.






miércoles, 29 de septiembre de 2010

“Yo no sé qué es la política”

“Has llegado tarde”, dijo incómoda y sin mirar a los ojos, a pesar de que habían pasado solo dos minutos de la hora pactada. Sentí que la entrevista no iba a fluir de la manera planeada y que solo tendría unos minutos para indagar sobre la vida de Hilaria Supa, congresista del Partido Nacionalista. Pensé que tal vez había ido muy arreglada, quizá debí usar algo más sencillo, o quizá no debí ir con tanta expectativa; pronto me calmé y empecé la entrevista.

Vestía un elegante y colorido traje típico andino, de gala, como ella resaltó; sus largas trenzas, hechas por ella misma, estaban acompañadas por un arreglo en pedrería y le llegaban a la cadera y sus aretes de plata con incrustaciones de oro blanco armonizaban con aquel sombrero marrón de lana de oveja. ¿Cuándo se interesó en la política? -creí que esta pregunta era la más sencilla y sin embargo todavía mostraba desconfianza y evadía la mirada.

- Yo no sé qué es la política, pero pienso que si se trata de hacer muchas cosas por el bien de la comunidad entonces, yo hago política desde niña.



Descendiente de padres campesinos que trabajaban como peones en una hacienda, vio de cerca la explotación y humillación que ejercían sobre su comunidad los grandes terratenientes en la década de los sesenta. Quería mejorar su condición de vida pues solo tenía veintidós años y ya tenía dos hijas, por eso decidió probar suerte en la capital.

-Vine con la ilusión de toda muchacha que piensa que en la capital la vida es mejor y terminé trabajando muchas horas como ambulante en el mercado central y en La Parada.
Hilaria vivía en Anta, Cuzco cuando el Partido Nacionalista la invitó a postular al Congreso de la República; pero ella no era una campesina más, era dirigenta y activista de los derechos de sus coterráneos, acaso esta fue la razón principal por la que la buscaron.

A pesar de que era muy querida y respetada, muchos de sus allegados le decían que lo que estaba haciendo era un disparate y que por ser indígena no le iban a dar credibilidad. Eso no la amilanó, le dio más fuerza porque para ella, ser congresista no significaba lujos o popularidad sino más bien una gran oportunidad para ayudar a su comunidad y hacer prevalecer sus derechos y costumbres.

- Yo soy autodidacta, no he estudiado y para mí no es vergüenza. Me he superado yo misma y aunque muchos pensaron que una autodidacta no puede llegar al Congreso, yo lo hice y lo hice para representar a un pueblo sufrido y humillado que tiene pocas oportunidades de surgir.

Era inevitable preguntarle sobre la discriminación de la que ha sido víctima, sobre todo después de leer cómo el director de un conocido diario le sugiriera un 'Coquito' para que aprenda a escribir. La congresista habla el castellano pero se le hace difícil escribirlo; durante la entrevista observé cómo hacía sus anotaciones en la libreta escribiendo de manera muy lenta, parecía una niña de 5 años que recién aprende a escribir su nombre pero que tiene todas las ganas de aprender. -Yo como representante quechua escribo a mi manera; además, todos tenemos una manera diferente de escribir, parecía excusarse por aquella vergonzosa portada.

¿Qué otros problemas le ha traído el quechua con los políticos?
- El ex ministro de Justicia me denunció porque hablaba en quechua en la Comisión de Ética y pensaban que lo estaba insultando. Igual con la Sra. Hildebrandt, a pesar de que ella es lingüista y sabe que el quechua es parte de nuestra cultura.

A pesar de todo lo que le ha pasado por defender su idioma nativo, la congresista se siente optimista pues afirma que hay academias y colegios que se están preocupando por el quechua, es más, sin ir muy lejos, al llamar al Congreso uno se da con la agradable sorpresa de que la operadora no solo saluda en castellano sino también en quechua.

La emoción de Supa se veía reflejada en la enorme sonrisa que manifestó cuando le comenté aquello. Pero algo llamó mi atención, desde que entré a su oficina me di cuenta de que el televisor que tenía estaba sintonizando el canal de CNN en inglés, me pareció algo fuera de lugar y le pregunté si es que sabía inglés y aunque nos dijo que no. No quise preguntarle más.

Se esfuerza para escoger las palabras adecuadas en español y hacerme entender que el principal problema del Perú es el poco diálogo que hay entre los pueblos indígenas y los gobiernos locales y regionales.

“El gobierno se tiene que preocupar también por el agua, la tierra y el aire y no olvidarse de los pueblos que tienen ese contacto con la naturaleza".
- ¿Cómo ve la coyuntura electoral?
-Lo único que yo sé es que acá en Lima está Lourdes Nano que era candidata a la presidencia y yo no sé si puede ser candidata la que fue candidata a las elecciones presidenciales. Mi opinión es que es una mujer buena pero yo me inclino por Susana Villarán, porque hemos trabajado con ella, antes que yo sea congresista, ella me hablaba, con otros candidatos no he tenido ese trato, nunca he tomado un cafecito con Kouri, no sé cómo podría tomar un cafecito con ellos una campesina.

Extraña el Cuzco, no es necesario que lo diga, quisiera ver más seguido a sus cuatro nietos y poder ser una mujer más en su chacra, confiesa que cuando llega a Anta se olvida de su cargo de congresista y empieza a hacer las labores de su casa junto con su hija. No hay marido, se murió cuando ella tenía 22 años. -No tengo esposo, siempre voy a ser soltera, estoy dedicada al trabajo y a la familia, no tengo tiempo.

Hilaria tiene 49 años y parece de 60, su piel está llena de surcos que dibujan amargura, valentía, esperanza y tiempo. Tiempo bajo el sol, bajo el Cuzco, bajo la Parada, bajo cuatro esteras en Villa El Salvador, bajo un techo de cemento, bajo una Lima gris, sentada en un sillón de cuero, con una escritura lenta y un léxico limitado. No sabe que es política, está segura de representar a un pueblo y espera la evaluación de su gestión para determinar si se presenta de nuevo al congreso.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Mistura: la comida, los peruanos, el orgullo y… ¿algo más?

Alguna vez oí de voz de un extranjero, ante el fracaso de la venta de unos inciensos para alimentar el alma, que “al peruano solo le interesa comer”. El despechado comentario me apuñaló el estómago: era casi medio día, y después de 8 horas sin probar alimento, la hora del almuerzo era casi un asunto de seguridad nacional.

De inmediato, el hambre desapareció, y comencé a preguntarme ¿realmente es esto cierto? Y pensando en la famosa feria Mistura, el costo de la entrada, las largas colas y la multitudinaria concurrencia me dieron la respuesta. Pues sí, es cierto, al peruano le encanta comer, y comer rico.

¿Alguien sabe por qué escogieron el color rosado para el logo de Mistura?

¡A comer!

Una nueva fecha de la “fiesta” de la cocina peruana acaba de pasar, con sus respectivas críticas y desasosiegos, así como con sus historias de éxito y sus vivas de festejo. ¡Pero qué gran error! No la llamemos cocina, por favor, llamémosla gastronomía. Suena más importante, nos hace más importantes y hace que nos vean más importantes.

Nuestra gastronomía nos ha dado un motivo, y vaya que uno muy grande, de sentirnos orgullosos. La diversidad de nuestros insumos y el colorido sabor de su preparación se ha ganado la reputación de una de las cocinas más deliciosas del mundo. ¿Pero qué más? ¿Hay acaso algo más que sobrepase nuestra necesidad de autoestima nacional?

A Gastón Acurio o a la misma Mistura no se le pide que cambien el panorama de la pobreza, de la desnutrición y del hambre que se vive en nuestro país, pero por lo menos se les pide que no contribuyan a enmascarar la realidad de nuestro país. Sí, tenemos la comida más rica y halagada del mundo, pero somos pobres. No solo se trata de comer, se trata también de alimentar

Nunca antes había visto que unos simples choros llamaran tanto la atención

¿Somos pobres, seámoslo siempre?

No solo en las provincias como Huancavelica o Puno, que ostentan los índice más altos en pobreza, sino también en la misma capital, donde los pobres trabajan para alimentarse una vez al día. La pobreza se ha convertido en una barrera social que impide que muchas de las miradas, que acosan nuestra comida, se vuelvan crítica, o autocríticamente, hacia ella.



Es una grave problemática que no debe seguir siendo ignorada ni mantenida al margen de ciertos informes que insisten en nuestro crecimiento económico. Tal y como lo menciona Farid Maktuk, lo que hacen estos estudios es tan solo medir la pobreza monetaria, pero no la pobreza alimentaria, es decir, de la canasta familiar. Y allí se evidencia la contradicción, ya que, al perecer, los peruanos tienen más dinero, pero comen menos.

El estudio es reciente, de agosto de este año, y muy pocos pueden decir que sabían de su existencia. Tal vez la razón de este desconocimiento, o encubrimiento, es que a un mes de Mistura, su divulgación puede haber sido contraproducente a las expectativas monetarias y de concurrencia a la mencionada feria de la gastronomía.

Entre esto y un ceviche de carretilla me quedo con el segundo.

Comida y, necesariamente, algo más

La fiebre de la gastronomía peruana, y del orgullo justificado y compartido que nos causa, no debe olvidar en papel más importante que la comida le debe dar al ser humano: comer, pero también, alimentar, sin tanta parafernalia ni algarabía. Lo importante es la calidad de la comida, del valor nutritivo que esta contenga.

Nuestra comida parece perfecta, pero ¿será lo suficientemente buena para no tener críticas? Todo en Mistura se ve muy rico y novedoso, pero ¿toda esa comida realmente “alimenta”? Es hora de que nuestra gastronomía comience a participar de manera más activa en la lucha contra la pobreza el hambre nacional.

Es ilógico e injusto pensar en el Perú como un país famoso por su cocina, pero que, al mismo tiempo, sea un país que se muere de hambre.
La desafiliación de Sudáfrica en 1962 impidió al seleccionado participar durante 24 años en torneos internacionales organizados por la FIFA.
El certamen de la reivindicación
Con la abolición del apartheid y la restitución del sistema  democrático, Sudáfrica demostró con el mundial de fútbol que trabajando en equipo todo es posible.

11 de julio de 2010. Johannesburgo es el escenario a flor de piel, de la aplastante victoria de la democracia y la unión del país sobre cualquier discriminación racial. Sobre cualquier intento de quitarle a la gente la inmensa alegría de haber aprobado con éxito, la cuestionada organización de la Copa Mundial. Un evento tan magno e imponente demostró al mundo entero, y a los mismos sudafricanos, que cualquier tipo de segregación había desaparecido por completo.
Y si Iniesta fue el hombre del mundial, Mandela fue el hombre de la revolución. Un demócrata a ultranza, capaz de sobreponerse a las más diversas adversidades. Capaz de anteponer su vida a cualquier precio para poder llevar a cabo sus ideales sociales y pacifistas.
Se inicia al Apartheid
1948 representa la fecha del asesinato de la democracia. Se produce el mayor golpe social para la nación sudafricana. Se parte en dos, a un país, impedido de protestar, que solo puede y debe acatar. Las elecciones de 1947 produjeron  el peor desastre segregacional, producto de la victoria a partir de la unificación  entre el partido Nacionalista y el partido Afrikáans.
1962 es el año en que la política del Apartheid produce un duro golpe al deporte y sobre todo al fútbol ya que el seleccionado sudafricano es desafiliado de la FIFA, e impedido de participar en cualquier torneo internacional organizado por el máximo ente futbolístico. Esta desafiliación es producto de la injerencia política en el fútbol (como norma principal la FIFA condena cualquier intromisión de un organismo político dentro de alguna federación), cuando la Federación Sudafricana quiso presentar un equipo conformado sólo por jugadores blancos para las eliminatorias para el mundial de Inglaterra 66 y otro equipo de negros para el de México 70. Una barbaridad.
Si la mala utilización de la política ensucia y trastoca las sociedades a consecuencia de sus acciones, la participación de los colonizadores ingleses logró mellar en lo más profundo a la sociedad negra sudafricana. El Apartheid trajo consigo desigualdad, segregación, racismo, muerte, analfabetismo, enfermedades, masacres y sobre todo, un estado totalmente dividido y poco identificado con la idea de nacionalismo.
Con la discutida victoria política e ideológica, el país entero ingresó a su peor etapa como nación. Cada individuo y “ciudadano” del estado sudafricano debería ser segregado de acuerdo a su raza, sólo por el color de piel. En una inmensa cantidad de distritos, se obligó  a los no blancos a salir de allí. Los negros tenían prohibido utilizar las playas, escuelas, hospitales, autobuses; aunque parezca increíble los autobuses también, y hasta las bancas de los parques públicos.

Poster de la marginación

Los desterrados por la regulación
El país se dividía en dos sectores sociales y raciales; totalmente distintos, desiguales y sobre todo, discriminados, en el caso de los negros. Los discriminados tenían que portar documento de identidad en todo momento, además de tener prohibido ingresar a las ciudades donde antes vivían.
Se vivió tal separatismo que sólo los blancos tenían los privilegios que cualquier ciudadano común debería tener al ser miembro de una sociedad. El encargado de tal regulación fue Johannes Gerhardus, tras instaurar leyes fuera de contexto, prohibía a los negros a no ocupar posiciones en el gobierno ni tampoco al derecho al  voto electoral,  excepto en algunos lugares segregados. Los negros no podían tener negocios ni realizar prácticas profesionales en áreas asignadas para blancos. Un crimen.
Cada grupo racial debía portar un pase para ingresar a la zona dominada exclusivamente por los blancos. Se segregó por completo el transporte, los hospitales para negros carecían de electricidad y agua. En el tema de salud deportiva los hospitales para blancos, contaban con los últimos avances tecnológicos. El deporte no existía por la política limitante del Apartheid.

La inversión en educación de un niño negro costaba el 10% de la correspondiente a un niño blanco. La educación superior era negada a la población negra. Un pueblo ignorante es un pueblo dominado y sumiso decía Maquiavelo (divide y vencerás); Sudáfrica no estaba muy lejos de serlo.
Un buen defensa golpea
Los defensores del Apartheid, argumentaban que la discriminación estaba basada legalmente en que los negros no eran ciudadanos sudafricanos sino ciudadanos de otros estados independientes, conocidos como  Bantustanes, los que alojaban a la gente negra. Asi, se crearon diez de estos estados autónomos cuya población alcanzaba el 80% de la población sudafricana. Podían transitar por el país pero se les consideraba transeúntes o población temporal. Entre 1960 y 1980 el estado obligó a tres millones y medio de habitantes a ocupar estas zonas.
Se dividió a la población en cuatro grupos; los mestizos (mestizaje entre bantúes y gente de ascendencia europea), blancos, negros e indios. En casos excesivos para determinar quién era mestizo, se llegó al extremo de examinar las encías de las personas para distinguirlos de los negros.
1983 es la fecha del comienzo del cambio sudafricano.  Una reforma constitucional permitió a los mestizos y a los indios participar en las elecciones que elegirían un parlamento de color, subordinado al parlamento blanco. La teoría del Apartheid sostenía que los de color eran ciudadanos de Sudáfrica con derechos muy limitados, mientras que los negros, eran ciudadanos de cualquiera de los diez estados autónomos creados para ellos.
Pero a partir de esta intervención en los sufragios de los ciudadanos negros, se sentó un precedente de participación en el sistema Apartheid.
Mandela: Protesta, igualdad y democracia
El  Partido radical del Congreso Africano, se encargó de organizar protestas en repudio de las leyes que segregaban y discriminaban. En Julio de 1963 varios de estos políticos fueron arrestados, entre ellos se encontraba Nelson Mandela. Los encarcelaron y condenaron a cadena perpetua. En su excelente declaración Mandela confiesa, “He luchado contra la dominación de los blancos y contra la dominación de los negros. He deseado una democracia ideal y una sociedad libre en que todas las personas vivan en armonía y con iguales oportunidades. Es un ideal con el cual quiero vivir y lograr. Pero si fuese necesario, también sería un ideal por el cual estoy dispuesto a morir".
Sudáfrica se aisló por completo del mercado internacional a partir del referéndum en donde eligió independizarse de Gran Bretaña. Este aislamiento fue fatal, la economía decayó, el país vivió una situación de inestabilidad total ya que dependía mucho del mercado internacional. Además, la guerra de Namibia, por el dominio de las fronteras trajo pérdidas económicas insalvables y ningún horizonte victorioso. El mundo le dio la espalda y cada gobierno evitó realizar negocios con Sudáfrica, se desafilio a su selección de fútbol de la FIFA y el estado entró en la crisis final. Con esta expulsión de la FIFA, el cuadro sudafricano no pudo disputar las eliminatorias desde el mundial de Inglaterra 66 hasta el de EEUU 94 donde cayó eliminado en las zonas africanas de clasificación.
Desaparición del Apartheid
Sin inversión en el país, a raíz de la demostración del sistema obsoleto, la caída de la moneda y el índice de violencia, en 1990 el presidente Frederik De Clerk declaró que se eliminarían las leyes discriminatorias en toda Sudáfrica, dando inicio a un proceso de democratización, libertad, igualdad y eliminación del racismo. Mandela fue la figura de esta renovación, fue el primer presidente negro de la historia del país.
1991. El Apartheid iba desapareciendo lentamente en todo el país. El seleccionado nacional fue admitido nuevamente por la FIFA para disputar las eliminatorias rumbo a EEUU 94. Se formó la Federación no Racista de Fútbol. El 7 de julio de 1992, la selección nacional jugó su primer partido internacional en décadas, venciendo a Camerún por 1:0.Este encuentro simbolizó la unión de un país, el sentimiento de pertenencia volvía a sentirse en las calles sudafricanas.
Si España fue ovacionada por el mundo del fútbol en Johannesburgo, Mandela es ovacionado en todo el planeta por sus ideales pacifistas y sobre todo por apartar del infierno a Sudáfrica.

 

Juegos en silencio

El sonido de un disparo retumba por la sala; puede escucharse igual en la vida real y en un videojuego, pero la intencionalidad del disparador es otra, un juego de video es una simulación, un teatro, una ficción, y el jugador lo sabe.

La mayoría de jugadores de videojuegos tiene la suficiente conciencia, no anda disparando a sus compañeros en un colegio. Pero los medios siempre son minuciosos en mencionar si los jóvenes asesinos como en el caso de Columbine jugaban juegos de video.

Los videojuegos son los gitanos de los entretenimientos masivos, rodeados de prejuicios, concepciones erróneas y saberes de oído; detrás del repudio por parte de políticos y medios se encuentra la misma intención populista de ganar apoyo que llevó al presidente francés, Nicolás Sarkozy, a expulsar los gitanos de Francia.

Cabe resaltar el caso de Arnold Swarzeneger, conocido actor de cine de acción y actual gobernador de California, que quiere promulgar una ley para proteger a los menores de contenido inapropiado en videojuegos. Pensamiento loable, aunque irónico, tomando en cuenta el tipo de películas violentas que protagonizaba el actor.

La formulación de la ley que: “considera inapropiado cualquier contenido que una persona “razonable” encuentre torcido para los menores”, sienta un precedente en la libertad creativa de los diseñadores de videojuegos y no trata la raíz del problema, los padres tienen que tomar un rol activo en la crianza de sus vástagos.  

En los videojuegos, la exposición de menores a materiales inadecuados esta mucho más controlada que en la televisión, donde puedes ver sexo y violencia hasta en los programas más populares, ya que cuenta con un sistema de etiquetas que anuncia claramente la edad para quienes están diseñados los juegos.

Debido a las dificultades económicas que tendrían que pasar un menor para comprar un juego, es poco probable que un niño pueda conseguir el material sin que los padres se lo compren, y cae en responsabilidad de estos las adquisiciones que les hagan a sus retoños.

Ignorar a nuestros hijos y utilizar los medios masivos como niñeras electrónicas, dejándolos libres de ver, jugar y escuchar lo que quieran, no demuestra una actitud progresista y liberal por parte de los padres, sino una negligencia. Resulta irónico que luego, sorprendidos por las elecciones de entretenimiento de sus ignorados descendientes, estas mismas personas peguen un grito al cielo y declaren a toda la industria como un pervertidor de la juventud.

Al igual que adquirir una mascota, tomar la decisión de comprar una consola para jugar videojuegos proporciona una oportunidad para enseñar a los más pequeños de la casa, pero conlleva  a una responsabilidad tanto de los padres como de los niños. La simulación de situaciones de la vida real como se dan en los juegos de video puede desarrollar competencias, además de ser una buena ocasión para que toda la familia pueda discutir, comentar y aprender. No hay que desperdiciarla.
Una caja de sorpresas se esconde detrás de las campañas municipales de Flores y Villarán

La competencia marketera entre las divas políticas

Detrás de todo candidato político, existe una propuesta marketera, una estrategia que es la clave para obtener la victoria. Cosas simples como el color que proyecta, su logo, la imagen que crean de sí y la música compuesta para relacionarla con su agrupación política pueden atraer puntos y llevarlos al éxito.

El 3 de octubre está a la vuelta de la esquina y la batalla por el sillón municipal se encuentra a toda marcha entre las dos candidatas con mayor aceptación entre los limeños, es decir, entre Lourdes Flores y Susana Villarán. La estrategia de marketing que manejada cada una se ha convertido en la clave para poder ganar.

El verde está de moda
El verde es verde y parece que esta de moda. Sin embargo,
tener el mismo color puede generar confusiones a la hora de votar.
Paradójicamente, Lourdes y Susana, aunque no utilicen el mismo tono de color, verde es verde. Hacer que cambie Lourdes Flores y el PPC habría sido imposible, en cambio Villarán podría haberlo efectuado de manera sencilla y no lo hizo. Según Ricardo Ramírez de la Riva, asesor de estrategias en campañas electorales, esta similitud de color entre los partidos PPC Y Fuerza Social generaría  en la cercana contienda una confusión en el electorado.  

Para él, Villarán habría haber tomado muy poco en   cuenta el elemento color, al no imaginar la aceptación que llegaría a tener y mucho menos que estaría con un pie para entrar al municipio limeño. Hoy, esto le podría pasar una gran factura. Pero el color también es fundamental, porque cada partido se ha hecho propietario de uno. Si eliges un matiz empleado por una agrupación que tenga mala fama, podrías generar inoportunas especulaciones como lo son las alianzas. La elección no es cosa de broma.

Contienda entre logos
Pero la estrategia de marketing político de los candidatos no sólo gira en torno al color. Todo partido debe tener por obligación un logo y en este sentido el mapita del PPC tendría ventaja al FS de Fuerza Social. Por los años de vida del partido que lidera Flores,  el mapa se ha ganado una asociación en la mente de la sociedad peruana, mientras que el FS recién empieza a hacer su debut en la acera política. 

Como asesor en campañas electorales, Ramírez indica que los dibujos a comparación de las letras generar un vínculo fuerte, y más si es que el gráfico proyecta la idea de  progreso, unión o nación. Oh coincidencia, el mapa de Lourdes Flores se une con la idea de nación y unión de la que habla Ramírez.

Hoy con 27% de aceptación, Villarán tendría que jugársela pese a tener un logo frío y poco vinculado con su persona. En este panorama, la izquierda moderna podría perder votos durante los sufragios, no porque la gente no quiera darle su confianza, sino porque se confundirían al momento de identificarla en  una cédula sin fotos, como es la actual.

Personalidad ganadora y creadas
Susana Villarán y Lourdes Flores tienen personalidades diferentes y esto proyecta conceptos distintos.  Por un lado, tenemos a una Susana conocida como “la tía bacán”, porque trasmite relajo, en el buen sentido de la palabra; por el otro, una Lourdes conservadora en una Lima que de esto  tiene muy poco. Para el publicista de la agencia Toronja Comunicaciones, Gustavo Rodríguez, esta seriedad que maneja Lulú no le favorece.

En las últimas semanas, el lenguaje corporal que esgrime es el de la defensiva y ciñe mucho la frente, dando la sensación de tener al frente a una candidata intolerante a las preguntas y con poca correa. En cambio, Susana Villarán, no será la mejor oradora, pero tiene una facilidad de expresión y de manejar al mismo tiempo sus emociones, saliendo airosa ante el acoso de la prensa.

Asimismo, en las estrategias de marketing, hablar del concepto de biotipo de los candidatos es raro, pero preciso. Para Ramírez de la Riva, las dos postulantes tendrían las características físicas que las vinculan con los limeños. Sus rasgos se amoldan a la aceptación de gusto de la capital. No es cuestión de racismos, simplemente que la tés blanca tendría mayor acogida. Esto podría responder el por qué estas dos damas no tuvieron la acogida en elecciones naciones el 2006. En cambio, rasgos como el de Ollanta Humala o del ex presidente Alejandro Toledo sí atraen.

Susana Villarán sale
victoriosa como lo hizo
la Caperucita Roja.
Pero aquí no queda desplegada toda la estrategia. La creación  de personajes antagónicos está de moda. Lamentablemente, la creación que hizo Lourdes hacia su contrincante, el de Caperucita Roja, no habría afectado el porcentaje de simpatizantes de su rival, todo lo contrario. Para los que forman parte del voto duro, es decir lo que se encuentran seguros de la afinidad hacia Unidad Nacional, la Caperuza reafirmó su negativa hacia la izquierda; pero para los indecisos podría haberse generado lo contrario. Para el publicista de Toronja Comunicaciones, en este cuento infantil, Caperucita no termina comida por los lobos, sino que sale triunfante y viva. Esto último estaría sucediendo con “la tía bacán”, luego de que a los limeños les haya gustado la historia.

“El embrujo” vs “Lo hizo bien”
 Las músicas pegajosas en campañas electorales son ideales para generar simpatía y asociación con los candidatos. El componente emocional se encontraría al tope. En estas circunstancias, Lourdes Flores y Susana Villarán se han hecho propietarias de creaciones musicales que promocionan en cada mitin y programa televisivo a la que van.

Pero no es cuestión de crear una canción y listo. La personas recuerda poco. Sabiendo esto, las canciones pro candidatos debería tener poca letra y ser más repetitiva, según el asesor Ramírez de la Riva. Comparando “El Embrujo” de Lourdes y “Lo hizo bien” de Villarán, el primero sería más fácil de penetrar en el inconsciente de los votantes. Para dicho asesor, “Lourdes sí, otro no” es perfecta, corta, cero compleja. No nos cuenta toda la vida del candidato como sucede en la música de su contendiente.

Villarán debería sacarle mayor provecho a las letras FS de su candidatura. Una canción que diga “Fuerza social es igual a fuerza Susana”, vinculando las S habría reforzado su presencia. Situación que continúa siendo su punto débil.

La campaña por la alcaldía de Lima llega a su fin y las estrategias de marketing político van afinándose. La creatividad e imaginación de los grupos de trabajo son cada vez mayor, pero claramente la agrupación política Fuerza Social, según los especialistas, han tenido un mejor manejo de estos aspectos. Susana Villarán se muestra como la cenicienta, como lo nuevo; y siempre eso que llamamos nuevo jala la atención.

Lo que le queda a Unidad Nacional es reforzar. Lamentablemente, los años de experiencia en política, no garantiza el diseño de un acertado plan de marketing. Pero la campaña no termina y sólo queda seguir dándole para adelante. 

domingo, 26 de septiembre de 2010

Porque con magia, soñar no cuesta nada…

El sábado a las 4:30 pm en Toronto, Canadá se dio inicio a la era de Sergio Markarían al mando de la selección peruana enfrentando a la selección de este país norteamericano. El triunfo fue nuestro y nos impusimos dos a cero con goles de José Carlos Fernández a los 67 minutos y 4 minutos más tarde anotó el segundo Jean Tragodara después de una brillante jugada colectiva.

No fue un partidazo, pero lo que se puede rescatar fue el juego que buscan darle el Mago y su cuerpo técnico a la blanquirroja. Ese orden defensivo que mantuvo Perú durante todo el partido y el cambio de ritmo que había de la defensa al ataque con las trepadas por las bandas de jugadores como Juan Manuel Vargas, Jefferson Farfán, Luis Advincula y Roberto Guizasola, fue lo que más llamo la atención.

Otro punto para destacar fueron las sociedades que se formaron durante todo el partido, en la primera parte ‘Cachito’ Ramírez juntándose con el primero que se le muestre para generar fútbol, Farfán y Guizasola explotaban bien la banda derecha y a su vez ‘La Foca’ y el ‘Loco’ Vargas también generaron algunas ocasiones de gol cuando se juntaban.

En el complemento, los cambios que se hicieron ayudaron a crear más sociedades, las cuales sirvieron para que lleguen los dos tantos. Reimond Manco, con tan solo 4 minutos en la cancha se junto con Farfán, toco el balón e hizo realidad un centro para que finalmente Fernández convierta de cabeza el primero para Perú.

Después, al minuto 71 una vez más estas sociedades generaron una jugada colectiva de trece toques consecutivos, la cual sirvió para iluminarle el camino a Tragodara para que anote el segundo. Con el 2 – 0 arriba, Perú se encargó solo de mantener el orden y de seguir generando jugadas de gol que por mala fortuna o ansiedad no se pudieron concretar.

Cabe también destacar algunas actuaciones individuales como las de José Carlos Fernández, luchando cada balón hasta el final; Farfán, creándose los espacios y generando jugadas de ataque; Manco, con su chispa y su técnica creando jugadas y habilitando a los delanteros; Vargas, utilizando su potencia y su gran pegada con la zurda; Ramírez, buscando los espacios para hacer que el fútbol fluya del medio campo al ataque; Guizasola, aplicando su velocidad para adueñarse de la banda y sacar centros gol; Ballón, destacándose en la recuperación de balón en el medio campo; finalmente, la dupla de centrales Acasiete y Zambrano, experiencia y juventud jugando a un alto nivel y dándole la tranquilidad a los demás para que no se preocupen en la defensa.

Este nuevo proceso con Sergio Markarían a la cabeza despierta la ilusión en varios de nosotros, desde los hinchas hasta los periodistas, pero tenemos que ser conscientes que este cuerpo técnico tiene una fuerte labor, porque ya son cinco mundiales a los que Perú no clasifica y nuestras últimas actuaciones en la Copa América han dejado mucho que desear.

En este contexto, tanto los hinchas como los periodistas debemos considerar en todo caso que el proceso implica tiempo, mucho trabajo y sobre todo paciencia. Esta última palabra debemos tenerla presente en todo momento, porque con ella podremos inhibir esa ansiedad de lograr triunfos que no nos ha llevado a lograr nada.

Este proceso dura cuatro años, al parecer es tiempo suficiente, pero en realidad no lo es para un fútbol como el nuestro que aún se encuentra en una situación dramática. Por eso la importancia de tomar conciencia que un objetivo a corto plazo es que nuestro equipo comience hacer partidos dignos y así paulatinamente vaya abriéndose espacio dentro de Sudamérica.

Tomemos este triunfo como lo que es, un triunfo que demuestra la gran capacidad de este cuerpo técnico, que con el poco tiempo que tiene trabajando con la selección ya refleja la idea que tiene para el equipo de todos. Además, agreguémosle esa emoción y confianza que les ha brindado a los jugadores que se desempeñan tanto en el torneo local como en el extranjero para que den lo mejor de sí al jugar por la rojiblanca.

Dejemos que el Mago siga trabajando, que los convocados mantengan esa actitud mostrada ayer durante el partido, que la prensa sea más lo más objetiva posible y que nosotros tengamos la paciencia suficiente a este proceso. Cuando ganamos el triunfo es de todos, entonces el compromiso con la selección también debe serlo.

Hagamos críticas constructivas, seamos duros cuando lo amerita, no hagamos de un triunfo una gran hazaña y de una derrota un drama para llevarnos unos soles más al bolsillo, no nos dejemos llevar por esa ansiedad que nos corroe hace más de 20 años. Este proceso ha empezado con el pie derecho y démosle la tranquilidad que necesitan para que sigan por ese camino. Solo así podremos ayudar a nuestra selección dejando trabajar a los que están al mando y estos intentarán con su trabajo iluminar el camino para llegar a Brasil 2014.

Si queremos volver a soñar con un mundial colaboremos a que la magia de Sergio fluya.

Alonso Montesinos

martes, 21 de septiembre de 2010

Entre la tierra y la fotografía

Más de una vocación. 


Campesino, dirigente, fotógrafo y comerciante. Este es un perfil de Melchor Lima Hancco, dirigente de la Confederación Campesina del Perú. 

Cuando habla con otros dirigentes, toma mano de un quechua sureño peruano. No vale la pena el esfuerzo por  entender qué dice, si uno tiene apenas rudimentos del quechua, porque habla a toda velocidad. Aires de prisa y fuerza lo arraigan sobre lo que más lo apasiona. Entonces hace recordar  su tierra puneña, Melgar, y el frío de por allá. Es también su expresión facial, casi siempre seria. Él actualiza el reto de vivir como agricultor y ganadero. En su caso, la vocación de la tierra es pecuaria.

Se indignó por las 8 observaciones del ejecutivo al proyecto de ley de consulta previa a los pueblos indígenas y campesinos, a mitad de este año: son observaciones de carácter político, no jurídico –esgrimió entonces cuando declaró para ‘La Voz Campesina’. 

Desde el 2006, Melchor cumple la función de secretario nacional colegiado de la CCP, que debía terminar el 2009. El consejo ordinario de la CCP amplió el mandato hasta inicios de septiembre del 2011. Entonces se celebrará el congreso nacional y se elegirá a los cuatro nuevos dirigentes sobre la base nacional.

Esta responsabilidad de incidencia política y de fortalecimiento de las capacidades campesinas lo lleva a viajar continuamente entre las distintas bases y Lima. Sus dos hijas, de 16 y de 10 años, se quejan de estos viajes. si le preguntamos por lo que dice su esposa, simplemente responde que es algo complicado.

Blanco y negro

En la lista de fotógrafos de los talleres de Ayaviri del archivo fotográfico TAFOS / PUCP encontramos a Melchor. En 1988 tomó hermosas fotografías en blanco y negro, 13 de las cuales están en el archivo digital http://www.pucp.edu.pe/tafos

Retrató comuneras y comuneros en sus faenas pecuarias cotidianas: se nota su predilección por los retratos de personas y animales entre los cielos y los campos abiertos. Otras veces, se nota la preocupación por la perspectiva en medio de las tonalidades de gris. Como es previsible, también fotografió protestas campesinas.

Muy buena experiencia dice él. Está orgulloso porque TAFOS envió su trabajo fotográfico a un concurso de NY entre 1989 y 1990 y una de sus tomas obtuvo el séptimo puesto. Fue una donde comuneros y comuneras portan pancartas mientras marchan. Tengo mis habilidades. Agrega que actualmente no tiene cámara propia porque se la robaron.
Melchor, secretario colegiado de la CCP (Servindi)




Gerente general

Los dos profesores que me han educado ambos tenían hijas, yo me juntaba con ellas y hacíamos nuestras tareas. En primaria mi profesor me puso de gerente general de la tiendita de la  escuelita primaria. Mi compañerita Justa, que se sentaba a mi lado, me había propuesto: sustentaba que yo era responsable y bueno para agarrar la plata. 

Melchor, que nació el 06 de enero de 1961, en pascua de Reyes, tiene buena memoria de aquellos días. Vendíamos sánguches, refrescos, todo para nuestra promoción para poder viajar. En cuestión de negocios, desde niño era experto. Nos hemos ido a Desaguadero, en ese entonces ir allá era grandioso, una novedad irse a la frontera Perú - Bolivia, era una noticia bomba.

Luego viajé más y aprendí qué era la política y la participación en los gremios. Como vengo de una comunidad primero me pusieron de comisario, que es quien iba a todas las asambleas y comunicaba luego a los demás. Luego fui secretario del comité de agricultura, vicepresidente de la comunidad, y así he ido escalando, hasta que el 2005, noviembre 22, 23, 24 ha sido el congreso de la CCP: entramos en elecciones internas por regiones y he sido la segunda propuesta y he ganado automáticamente. Ha sido una campaña interna, yo ya he tenido hecha mi campaña interna en mi región y así ya vine. 



Balance veloz

¿Se siente satisfecho por lo que pudo hacer durante su gestión? Con la coyuntura política se nos ha puesto una barrera, una piedra en el camino a algo que se pensaba potenciar mucho más. En casi tres años no hemos tenido recursos. El año que viene algunas cosas estamos en ‘veremos’. El principal problema son los recursos. El actual gobierno ha querido desaparecer a las organizaciones y también a los gremios. Ha sacado un decreto de urgencia para controlar la APCI. Hay proyectos que se han caído.

Sus palabras reflejan el tipo de trabajo que caracteriza a la CCP, que siempre tiene preocupación por la incidencia política: no se trata, en el caso peruano –como en el de la mayoría de confederaciones campesinas latinoamericanas- de velar solamente por ventajosos acuerdos comerciales para el agricultor. La CCP se encuentra en permanente situación de conflicto y enfrentamiento o ‘lucha’ para arribar a una situación de respeto y reconocimiento del campesino, pero en varios niveles: las preocupaciones no se limitan a los aspectos económicos.
                                                                                                                                                                                                                                                   

Un panorama de las elecciones municipales a un mes de la votación

(Escrito en Lima el 6 de setiembre de 2010)

A 28 días de las elecciones…
¿Candidatos la ven o no la ven?

Cambios en el panorama político desatan viejas pasiones entre la izquierda y la derecha.
Campaña marcada por el caudillismo será resuelta, como de costumbre, por los indecisos.

Cuando el 3 de octubre de este año todas las cédulas de votación hayan sido llenadas, lo único que quedará será la esperanza, pues se habrá sellado el destino de los próximos cuatro años de nuestra ciudad. Desde luego, cuando llegue el flash informativo y sepamos finalmente quien ganó, las especulaciones de analistas y opinólogos no se harán esperar, cada quien sacando sus propias conclusiones. Sin embargo una pregunta tácita quedará sin responder en gran parte de los electores: ¿Y ahora qué?


Problemas y candidatos

Lima es una ciudad que pide a gritos la solución de problemas de transporte y seguridad que viene arrastrando desde hace ya dos décadas. El vertiginoso crecimiento de la ciudad y una serie de decisiones perversas en los años 90 la han convertido en el padecimiento diario que muchos sufrimos. Hay que recordar que gracias a la privatización del transporte público por parte del Chino, por ejemplo, uno pasa más tiempo oliéndole el sobaco a un extraño en una combi que con sus patas. Por otro lado, nuestros delincuentes son cada vez más profesionales. Y no nos referimos a los de saco y corbata que pululan en los edificios públicos, sino a los “marcas” que hacen que sacar una platita del banco se convierta en una actividad cada vez más peligrosa. Gracias a tanto choro en la calle, llegar a casa completo es jugar una lotería cada día más difícil de ganar.

Ante este panorama de problemas no resueltos y ciudadanos que reclaman soluciones, siete candidatos que rebasan el 1% de intención de voto presentan sus propuestas. Todos quieren ser héroes. Desde la derecha y la izquierda, el centro y los independientes, una campaña que se mostraba polarizada entre las opciones de la “decencia” frente a la “corrupción”, es ahora entre el continuismo de la derecha contra los “cucos” de la izquierda.

Con la tacha de Kouri... saldrá Altuve del enanismo?
Hasta hace algunas semanas, Lourdes Flores, lideresa del Partido Popular Cristiano se presentaba a sí misma como la mejor opción ante la “corrupción” representada, según ella, por Alex Kouri. Ella, representando a la “decencia”, se enfrentaba a este siniestro personaje recordado por sus visitas a la salita del Servicio de Inteligencia. Por su lado, Alex Kouri, ex alcalde del Callao, ese que un día dijo que el negocio estaba en cobrar peaje para ir al aeropuerto, mantenía asegurado el voto de un buen porcentaje de limeños de los que opinan “que robe, pero que haga obra”.

Hoy las aguas se han movido. Una tacha del Jurado Nacional de Elecciones (confirmada luego por el Jurado Electoral Especial – Lima Centro) contra Alex Kouri cambió, de la noche a la mañana, el tablero electoral. Ni siquiera la participación del alter ego Fernán “Mini-me” Altuve, que logró la hazaña de hacer caer al caudillo de un seguro 30% a un casi inexistente 3%, pudo frenar el radical descenso del partido de la “puta combi” que lideraba Alex Kouri. Desde ese momento la contienda dio un “cambio radical” hacia una lucha sin cuartel entre la derecha, representada por “Lulú” Flores contra la izquierda unida de “Susy” Villarán.


El cambio radical de la campaña

Lulú deberá convencer de que sigue siendo la mejor
Si bien Lulú sigue cómoda con un 30% de intención de voto, Susana Villarán, de Fuerza Social, ha alcanzado rápidamente a la lideresa del PPC y se ha posicionado en el segundo lugar. Su sorpresiva subida en las encuestas, a un cómodo 22% de intención de voto, refleja una tendencia del electorado peruano: apostar a ganador o dar la contra con el que le sigue.

Pero, ¿qué hace distinta a esta campaña? Desde los años 80, con la alcaldía de Alfonso “Frejolito” Barrantes, la izquierda no había llegado ni al 5%, tanto en elecciones presidenciales como municipales. El fenómeno Villarán es el primero en veinte años que logra sobrepasar el miedo natural de los peruanos al socialismo. Tal vez se deba a una mezcla entre la amnesia de las juventudes limeñas ante el conflicto contra Sendero Luminoso y la propuesta de una “tía chévere” como rostro de una izquierda moderna y funcional. Posiblemente se deba a que, a falta de una polarización decencia-corrupción que en el fondo proponía a dos políticos “tradicionales”, muchos buscan el cambio en una opción que les da confianza. El tema es que Susy pasó del enanismo político al gigantismo de un 22%... y en aumento.

Susy tendrá que capear a los lobos de la prensa si quiere ganar
A poco menos de cuatro semanas de las elecciones, las propuestas han pasado a las ofensas. Si hace mes y medio se trataba de poner freno a la corrupción, ahora la consigna es no dejar pasar a los rojos y sus “ideas trasnochadas”. Medios como Correo afinan sus baterías contra lo que llaman “hordas caviares” lideradas por “Susana Caviarán”, que liberarán terroristas y aumentarán el caos en la urbe… ¡Uy qué miedo!

Y es que el ser de izquierda le ha significado a esta señora miraflorina ser portadora de una cruz impuesta por los sectores más conservadores, esos que desearían cortar las cabezas de todos aquellos que piensan distinto. Sin embargo, pisando el palito, Villarán se ha disuelto en explicaciones sobre su alianza con Patria Roja, elementos del Sutep en su partido y demás trapitos sucios que han venido sacándole. No obstante ella también ha sabido responder, poniendo sobre la mesa las relaciones de Flores con César Cataño, llamándola la “candidata del narcotráfico”. Quienes alguna vez fueron amigas cercanas ahora solo se saludan cordialmente en los debates.


Al final de la cola… los enanos

Salvo Humberto Lay, con un 11% sólidamente conformado por el voto evangélico, los demás candidatos apenas superan el 5% y se mantienen al margen del fuego cruzado de las lideresas de esta elección. Sin embargo sus propuestas siguen siendo tan vagas como las de Flores y Villarán, entrampadas en el juego del deterioro de la imagen del otro. Los demás candidatos barajan propuestas tan vagas y utópicas como la del Pastor Lay que propone un sistema de valores en alianza con el Ministerio de Educación para acabar con la delincuencia; o las de Luis Iberico, que quiere “aliarse” con los transportistas para resolver el tránsito; o peor aún, las de Fernando Andrade que, apelando a su difunto hermano y sus obras propone la continuidad de lo que el gordo Andrade hizo en su paso por el Municipio. Entre propuestas tan mediocres, si no fuera por los pesos pesados de Lulú y Susy, la ciudad de Lima está fregada.

Mientras los problemas de inseguridad, un mal sistema de transporte público y el hartazgo de los políticos de siempre acechan sus ciudadanos, los candidatos a la alcaldía de Lima se encuentran entrampados en luchas caudillistas de poder, popularidad e ideología. Más que un despliegue de propuestas y soluciones prácticas a los problemas urbanos, la campaña de este año ha sido una seguidilla de acusaciones, zancadillas y metidas de pata. Si no fuera por la sorpresiva irrupción de la izquierda unida bajo la batuta de Villarán, esta elección habría sido más de lo mismo. Al menos nos mantendremos bien entretenidos hasta el 3 de octubre.

Así son las elecciones en la ciudad de Lima: partidos caudillistas, rivalidades aún no resueltas de antaño, lucha de epítetos antes que de ideas. No es sorpresivo entonces que exista un 11% de votantes que prefiere escribir (o dibujar) obscenidades, o votar por su abuelita, antes que marcar un aspa en la cédula; y un 25% de indecisos que, obligados por la multa, decidirá su voto en la cola, minutos antes de sellar el destino de los próximos cuatro años de su ciudad, con la esperanza de que el ganador, sea quien sea, haga al menos un poco de obra y haga de la ciudad un lugar al menos un poco menos insufrible. Ese es el mayor drama de la ciudad de Lima.